LICENCIATURA EN DERECHO
RVOE 2002806
Objetivo
Formar integralmente profesionales del Derecho en los aspectos técnicos y humanos, comprometidos con la realidad nacional, sean capaces de distinguir, promover el desarrollo y seguridad de la sociedad, defendiendo la preservación del medio ambiente para vivir en paz con libertad y por ende bien común.
Profesionistas capaces de ayudar a las personas físicas y morales a prevenir o resolver conflictos de carácter jurídico, procuradores incesantes de la justicia, la libertad, conservación del Derecho y el medio, para difundir la cultura y facilitar la comprensión jurídica entre no- especialistas.
Perfil de ingreso
El aspirante que ingresar a la Licenciatura en Derecho deberá poseer las siguientes características:
- Haber concluido el nivel bachillerato satisfactoriamente.
- Es deseable que el aspirante haya cursado el nivel bachillerato en el bloque de Ciencias Sociales.
- Tener interés por los problemas sociales en los ámbitos histórico, político, económico y cultural; de orden nacional e internacional.
- Manejo adecuado de la expresión oral y escrita, comprensión y gusto por la lectura, y el debate.
- Razonamiento lógico y pensamiento crítico respecto del funcionamiento de las instituciones sociales.
- Dominio del lenguaje y facilidad para la expresión de tus ideas.
- Hábito o aptitud para la comprensión de lectura.
- Una apropiada expresión verbal y escrita.
- Tiempo suficiente para el estudio, asistencia a clases y a otras actividades académicas que demande su formación.
- Capacidad para la lectura de textos en una lengua extranjera.
- Sentimiento de solidaridad, vocación conciliadora y de servicio, así como una adecuada relación con las figuras de autoridad.
Perfil de egreso
El Licenciado en Derecho será capaz de analizar e interpretar las normas establecidas con fines de administración de la justicia, modificar y elaborar normas legislativas encaminadas a crear y conservar el derecho.
Actuar en su disciplina bajo diez principales orientaciones en materia Agropecuaria, Forestal y Pesquera; en materia Corporativa e Hidrocarburos, Inmobiliaria, Bancaria y Bursátil, área de Telecomunicaciones y Transportes, Administración, Procuración de la Justicia y Oralidad del Juicio. Debe conocer las instituciones que fundamentan el sistema jurídico mexicano, y ser capaz de comprender y aplicar principios, promover procesos y utilizar técnicas y herramientas jurídicas ante la problemática social, haciendo suyos los valores que orientan el Derecho, actuando de manera justa, respetuosa del orden público, de la paz social y de la dignidad humana.
¿Dónde puedo trabajar?
Sector privado
- Como director, litigante o asesor jurídico en despachos o bufetes jurídicos y en departamentos legales de empresas comerciales, empresas industriales, empresas de servicios, organizaciones no gubernamentales (ONG´s), instituciones de créditos, casas de bolsa, instituciones de finanzas, instituciones de seguros, entre otros.
- Como árbitro, mediador o negociador dentro de los procedimientos de resolución alterna de controversias.
Dentro de este sector existen múltiples áreas de especialización, tales como: Derecho Bancario y Bursátil, Derecho Civil, Derecho Corporativo, Derecho de la Competencia Económica, Derecho de la Propiedad Industrial e Intelectual, Derecho del Medioambiente, Derecho Financiero, Derecho Fiscal, Derecho Laboral, Derecho Mercantil, Derecho Migratorio, Derecho Penal, Derecho de las Telecomunicaciones, de la Inversión Extranjera, entre otras.
¿Dónde puedo trabajar?
Sector público
- Como Ministro de la Suprema Corte de Justicia, magistrado, juez o cualquier otro cargo dentro del Poder Judicial de los estados o de la Federación.
- Como titular o asesor en puestos de cargo electivo dentro del Poder Legislativo o en las direcciones jurídicas y consultativas del Poder Ejecutivo.
- Como fedatario público (notario o corredor público).
Sector educativo
- Como director, docente o investigador en universidades e institutos de enseñanza superior.
Plan de estudios
Primer Cuatrimestre
- ÉTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL
- INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO
- SOCIOLOGIA JURÍDICA
- TEORÍA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO
Segundo Cuatrimestre
- EMPRENDIMIENTO SOCIAL
- DERECHO ROMANO
- HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
- PERSONAS
Tercer Cuatrimestre
- FILOSOFIA DE LA CIENCIA
- ÉTICA JURÍDICA Y DERECHOS HUMANOS
- DERECHO PENAL I
- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Cuarto Cuatrimestre
- TEORÍA DEL ESTADO Y CIENCIA POLÍTICA
- BIENES Y SUCESIONES
- TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
- DERECHO PENAL II
Quinto Cuatrimestre
- ARGUMENTACIÓN ORAL Y ESCRITA
- DERECHO INFORMÁTICO Y DE LAS TELECOMUNICACIONES
- OBLIGACIONES
- DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL
Sexto Cuatrimestre
- DERECHO CONSTITUCIONAL
- DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
- DERECHO ELECTORAL
- DERECHO PROCESAL PENAL ACUSATORIO
Séptimo Cuatrimestre
- CONTRATOS
- DERECHOS HUMANOS Y SUS GARANTÍAS
- DECHO ADMINISTRATIVO I
- CLÍNICA DE DERECHO PROCESAL, CIVIL Y MERCÁNTIL
Octavo Cuatrimestre
- MEDICINA LEGAL
- DERECHO MERCANTIL I
- DERECHO FISCAL
- DERECHO DEL TRABAJO
Noveno Cuatrimestre
- AMPARO
- DERECHO MERCANTIL II
- DERECHO ADMINISTRATIVO II
- DERECHO AMBIENTAL Y ENERGÉTICO
Décimo Cuatrimestre
- DERECHO AGRARIO
- CLÍNICA DE DERECHO PROCESAL PENAL ACUSATORIO
- FILOSOFÍA DEL DERECHO
- DERECHO BANCARIO Y BURSÁTIL
Contáctanos